DLN-..Crisis económicas, recesiones, una pandemia y hasta ciclos positivos de materias primas han caracterizado a las economías de América Latina en los últimos 60 años. En medio de este camino, la evolución de cada una de las naciones ha sido diferente y así se refleja en la participación que ha tenido el PIB de cada una de ellas entre 1961 y 2021.
Según los datos del Banco Mundial, recopilados por Bloomberg Línea, algunas economías han incrementado su aporte al total de la región, unas se han mantenido estables y otras han reducido su participación.
En el período analizado se puede observar que en 1961 el PIB regional (siempre a precios constantes de 2010) era de US$765.190 millones, mientras que en 2021 la cifra alcanzó los US$5,57 billones.
En el comparativo hay casos destacados: están algunas naciones como Brasil, que en 1961 tenía un PIB de US$204.670 millones y representaba el 26,75% del PIB de LatAm. Su relevancia regional había aumentado para 2021 con una participación en el PIB regional del 32,85%.
México también ha visto una tendencia ascendente: en 1961 llegó a un PIB de US$148.410 millones, el 19,3% de la economía regional. 60 años después tenía una economía de US$1,21 billones.
Otros países de la región han mostrado un rumbo inverso, perdiendo dominancia en la economía regional. Aquí se destaca el caso de Argentina, que en 1961 representaba el 20,77% de la economía regional y el año pasado su participación cayó al 10,18%.
Lee más sobre cómo han evolucionado las economías de la región desde 1961
|